El concejo Municipal del Municipio José Tadeo Monagas, celebró con los trabajadores en su día internacional con una sesión solemne en la que fue invitada a ocupar el podio de oradores la Diputada al Consejo Legislativo del Estado Guárico, Prof. Florencia Hernández. El acto solemne de este día fue presidido por el concejal José medina, presidente del ilustre ayuntamiento y se contó con la asistencia a cámara de la concejala: Dulce Meza, Vice Presidenta y los también concejales Lenin Manuitt, José Bravo, Lisbeth Aponte y Ursulo Castro.
Al concluir la diputada Hernández, con su discurso de orden, los señores ediles procedieron a otorgar el Botón de Meritos a un numeroso grupo de trabajadores del sector público y privado que laboran en las diferentes ramas del mercado laboral del Municipio José Tadeo Monagas. Así fueron condecorados: empleados y obreros de las Instituciones Educativas, del sector comercio, de empresas de construcción, de los diversos organismos de seguridad, del sector agropecuario, de institutos oficiales, de la corporación municipal y trabajadores de los distintos medios de comunicación audios visuales y escritos entre otros.
La diputada Florencia Hernández, dijo en su discurso que los hechos de Chicago repercutieron a nivel mundial, y fueron con aquellos mártires que lucharon por mejorar las condiciones de vida de los que hoy estamos presentes, que se iniciaron los nuevos núcleos primarios de trabajadores y que surgieron en nuestro país a partir del siglo 19, cuando en el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se permitió el desarrollo de algunas actividades que se dieron bajo condiciones de trabajo típicamente capitalista y que llevo a que se produjera una lucha por mejorar las condiciones de trabajo, pero sin poder hablar todavía de sindicatos, propiamente dicho.
La oradora de orden disertó sobre las diferentes etapas que condujeron al nacimiento del movimiento obrero en nuestro país, pero también hablo sobre la etapa en la que los dirigentes sindicales se aliaron a partidos políticos, iniciándose asi el derrumbe de la autentica autonomía sindical.
La legisladora regional, dijo que desde su punto de vista, la dignificación del trabajador venezolano se inicio el 3 de Septiembre del 2000, cuando surge la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, la cual – destacó la oradora de orden – surgió como una alternativa organizada de la clase obrera, comprometida con los cambios y transformaciones que reclaman la patria.
Recordó la Prof. Florencia Hernández, que fue justamente en el acto de creación de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, cuando el Presidente Hugo Chaves Frías, valoró el nuevo movimiento de la clase trabajadora como el primer paso de la nueva etapa de la revolución social, organización del pueblo, para más nunca echar para atrás… para que más nunca nos dividan.
La diputada esbozó aspectos fundamentales que conllevaron a la fundación en abril del 2003 de la unión nacional de trabajadores, la cual nació orientada al rescate de la dignidad del trabajador venezolano finalizo diciendo.


















No hay comentarios.:
Publicar un comentario